miércoles, 16 de septiembre de 2015

UP7 - Adolescencia Normal

 ADOLESCENCIA

Del latín ADULESCENS. Del verbo ADOLESCERE: crecer
Adolescencia literalmente significa la condición o el proceso de crecimiento. El término se aplica al período de la vida entre la pubertad y el desarrollo completo del cuerpo… Si bien suele incluirse a ambos sexos en el período comprendido entre los 13 y 21 años, los hechos indican que en las

lunes, 7 de septiembre de 2015

UP 5 - CRECIMIENTO Y DESARROLLO INFANTIL - Teorías del desarrollo Parte II

AREA CRECIMIENTO Y DESARROLLO
SEMINARIO PSICOLOGÍA
UP 5 - CRECIMIENTO Y DESARROLLO INFANTIL - Teorías del desarrollo. Parte II


Constitución Subjetiva:
·        El desarrollo psíquico como una construcción progresiva que se produce en interacción entre el individuo y su medio ambiente.

·        Aspectos del desarrollo psíquico en relación recíproca: estructuras cognitivas, afectividad y socialización.

jueves, 3 de septiembre de 2015

UP 5 - CRECIMIENTO Y DESARROLLO INFANTIL - Teorías del desarrollo Parte I

ÁREA CRECIMIENTO Y DESARROLLO
SEMINARIO PSICOLOGÍA
U.P. 5 – CRECIMIENTO Y DESARROLLO INFANTIL. Teorías del desarrollo

IMPORTANCIA DE LA EVALUACIÓN DEL DESARROLLO INFANTIL

Acerca de la importancia de integrar sistemáticamente en el Control del niño la Evaluación de Desarrollo:
La vigilancia del desarrollo es considerada una labor de suma importancia en la supervisión de salud del lactante y el preescolar. El equipo de salud juega un rol fundamental en la pesquisa de alteraciones del desarrollo, y el pediatra es central, dado que es el profesional de la salud que tiene mayor contacto con los niños y sus familias durante las etapas tempranas de la vida. Actualmente ya no se puede desconocer que las manifestaciones conductuales son un adecuado indicador de salud y que su promoción permite desarrollar, expresar e ir modelando al individuo del mañana y además es reconocida la influencia que tienen las experiencias tempranas en el desarrollo psíquico ulterior.

jueves, 13 de agosto de 2015

BIBLIOGRAFÍA

Bibliografía: (*)

UP2  Introducción a la Paidopsiquiatría
  • De Ajuriaguerra, J., & López-Zea, A. (1977). Manual de psiquiatría infantil. Toray-Masson. (Cap I. Punto II La dimensión pluridimensional de la psiquiatría del niño. Pág.5 a 8) Manual de Psiquiatría Infantil. Click aquí

UP3  Parentalidad

viernes, 7 de agosto de 2015

CRONOGRAMA DE SEMINARIOS CICLO LECTIVO 2015

Seminarios de Psicología (última actualización el 20 de Agosto de 2015)
Área de Crecimiento y Desarrollo
Ciclo lectivo 2015:

JUEVES 03 DE SEPTIEMBRE DE 2015 - 12.00 a 14.00 hs. - Aula Magna.
TEMA: Psicología evolutiva de la niñez (Correspondiente a la UP5)
Dictado por: Lic. María Alejandra Dominici.

LUNES 07 DE SEPTIEMBRE DE 2015 - 18.00 a 20.00 hs. - Aula Magna.
TEMA: Desarrollo cognitivo. Funciones del conocimiento. Desarrollo libidinal. (Correspondiente a la UP 5 y 6)
Dictado por: Lic. María Alejandra Dominici.

JUEVES 17 DE SEPTIEMBRE DE 2015 - 12.00 a 14.00 hs. - Aula Magna.
TEMA:  (Correspondiente a la UP7)
Dictado por: Lic. María Alejandra Dominici.

Horario para consultas: Jueves de 10 a 12 hs.
Previamente (con 24 hs. de anticipación como mínimo) deberá el alumno coordinar con el docente, solicitando la consulta por este medio a través de un comentario y mencionando la temática y/o las dudas que requieran resolución.